El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras FAQ para conocerlas. Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.
La lluvia artificial no es algo nuevo. En 1946 se llevó a cabo en Nueva York el primer experimento para crearla, con la esperanza de poder combatir la grave sequía que afectaba a Estados Unidos.
Jardines compartidos, huertas verticales e invernaderos de azoteas permiten cadenas de suministro de alimentos más cortas, lo que reduce los costes, las emisiones de CO2 y las necesidades de energía y recursos.
La pandemia, la guerra en Ucrania y una inminente crisis alimentaria plantean amenazas duraderas para Europa, que se enfrentará a nuevas tensiones políticas, un debilitamiento de su sector industrial y nuevas olas migratorias.
Una "epidemia" de sobrepeso y obesidad, que causa más de 1,2 millones de muertes al año, castiga a Europa, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un nuevo informe.
El mundo tiene tres años para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero y debe prepararse para abandonar los combustibles fósiles, alertaron los expertos del clima de la ONU, que proponen cambios radicales en nuestra manera de vivir.
Ucrania planea exportar sus productos agrícolas desde el puerto rumano de Constanza, en el mar Negro, ya que su propia infraestructura está bloqueada por la invasión rusa.
El metano es un gas muy nocivo para el clima y está muy vinculado a actividades humanas (agricultura, energía, residuos) sobre las que es posible actuar.
El organismo de control de seguridad alimentaria de la UE otorgó la aprobación preliminar al consumo humano del gusano de harina seco, abriendo así el camino para la comercialización de insectos comestibles.