El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras FAQ para conocerlas. Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.
La pandemia, la guerra en Ucrania y una inminente crisis alimentaria plantean amenazas duraderas para Europa, que se enfrentará a nuevas tensiones políticas, un debilitamiento de su sector industrial y nuevas olas migratorias.
Los partidos de extrema derecha europeos "fracasaron a la hora de elaborar respuestas coherentes" a la crisis sanitaria del coronavirus, según un estudio de la fundación francesa Jean-Jaurès.
Con su discurso radical contra el separatismo catalán, la inmigración y el feminismo, el partido de extrema derecha Vox fue el gran triunfador de las legislativas españolas del 10 de noviembre.
El panorama de los principales partidos de ultraderecha en la UE tras las elecciones del 10 de noviembre en España, donde Vox se convirtió en tercera fuerza.
La esperada acometida de los populistas en las elecciones europeas puede empezar a esbozarse en Holanda, donde encabeza los sondeos un partido euroescéptico, antimigración y ajeno al cambio climático.
El eurófobo británico Nigel Farage, que tras abandonar en diciembre el UKIP encabeza ahora el nuevo Partido del Brexit, tiene un plan de batalla claro.
El Partido Popular Europeo se enfrenta al dilema de expulsar al primer ministro húngaro, el populista Viktor Orban, una compleja decisión que podría complicar el futuro del bloque conservador.
La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, y su sobrina y exdiputada, Marion Maréchal Le Pen, multiplican sus viajes al extranjero con el fin de ganar adeptos a sus tesis nacionalistas a pocos meses de las elecciones europeas.