El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras FAQ para conocerlas. Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.
Croacia adoptó el 1 de enero el euro y se integró en el espacio Schengen de libre circulación, un "momento histórico" para este pequeño país de los Balcanes.
Suecia asumió la presidencia semestral de la UE con la voluntad de frenar cualquier impulso proteccionista, pero ese programa podría incrementar las tensiones internas en momentos en que Alemania y Francia quieren endurecer el tono ante EEUU por su plan de subvenciones masivas.
La venta de vehículos nuevos en la Unión Europea (UE) cayó fuertemente en marzo, víctima de la escasez de semiconductores y de la guerra en Ucrania, informó la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Los europeos aprobaron incluir el carbón en las sanciones contra Rusia, pero parece más fácil para la Unión Europea prescindir de este combustible fósil o incluso del petróleo rusos que del gas, un tema mucho más delicado.
Europa experimentó el mayor aumento mundial en la importación de armas en los últimos cinco años y la tendencia apunta a una aceleración, tras los recientes anuncios de rearme ante la amenaza rusa.
Ucrania planea exportar sus productos agrícolas desde el puerto rumano de Constanza, en el mar Negro, ya que su propia infraestructura está bloqueada por la invasión rusa.
Los cajeros automáticos de la UE empezaron a distribuir hace veinte años los primeros billetes en euros, una divisa que, no sin dificultades, logró consolidarse y hoy forma parte de la vida cotidiana de 340 millones de ciudadanos comunitarios.
El protocolo de Irlanda del Norte es un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea en el marco del Brexit para evitar el regreso de una frontera física en la isla de Irlanda y preservar el Acuerdo de Paz de 1998.
El acuerdo de libre comercio firmado entre la UE y Catar para el transporte aéreo provocó la ira de los actores del sector, que temen una competencia desleal con Qatar Airways.
La cadena de suministro global de insumos y materias primas está estancada, lo cual obliga a cerrar fábricas y causa problemas de funcionamiento en los puertos.