El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras FAQ para conocerlas. Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.
A 3.200 km por carretera de Kiev, la guerra ha congelado el tiempo también en Guissona, una pequeña localidad española donde uno de cada siete habitantes es ucraniano.
Polonia inició el 25 de enero la construcción de un nuevo vallado en la frontera con Bielorrusia para bloquear la llegada de migrantes ilegales, tras la crisis entre Varsovia y Minsk el año pasado.
Evitar la infiltración de "terroristas" entre las personas que huyen de Afganistán y vigilar a las organizaciones yihadistas son algunas de las prioridades para el nuevo coordinador para la lucha antiterrorista en la UE, el finlandés Ilkka Salmi.
Los migrantes son utilizados por algunos regímenes vecinos de Europa como un "arma" en la guerra latente contra la UE, convertidos en peones de un "juego geopolítico", afirman expertos y dirigentes europeos.
La pesadilla recurrente de las familias de migrantes indocumentados que buscan información sobre sus familiares, que desaparecen intentando llegar en precarias y sobrecargadas embarcaciones a Canarias.
La evacuación de miles de afganos por vía aérea desde Kabul plantea el riesgo de que posibles yihadistas o individuos potencialmente peligrosos se infiltren entre los refugiados.
Para el paquistaní Suleman Muhamad, el tiempo parece haberse detenido. Un año después de ser rescatado en el Mediterráneo, aún calza los zuecos blancos que le dieron aquel 30 de junio de 2020 a las 17h21.
El "colador" europeo para unos, la "fortaleza" para otros. La campaña de las elecciones europeas devolvió a la primera línea el espinoso debate migratorio.
La cuestión de las migraciones es uno de los temas clave de la campaña para las elecciones europeas, tras haber alimentado numerosas controversias durante toda la legislatura que llega a su fin.
Francia, que recibió a fines de agosto a un nuevo grupo de refugiados del "Aquarius", quiere demostrar que la solidaridad en la acogida de migrantes puede funcionar en Europa, pero rechaza abrir sus puertos a los barcos humanitarios
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.