El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras FAQ para conocerlas.
Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.
Download

La fusión nuclear

El hombre hoy recurre a la fisión nuclear: al romper núcleos pesados, se producen energía y desechos radiactivos.

La fusión es el proceso inverso. Se unen núcleos muy livianos. Esta reacción, que se da naturalmente en el corazón de las estrellas, produce pocos desechos.

Llevar esto a cabo en la Tierra es complicado. La vía privilegiada es la fusión de deuterio y tritio, que son una suerte de hidrógeno pesado.

Para llegar a ello, varios reactores experimentales usan la técnica del confinamiento magnético. Un aparato con el nombre ruso de tokamak produce un campo magnético potente que permite controlar un plasma de 150 millones de grados, 10 veces más que el núcleo solar. A esta temperatura los electrones ya no están asociados al núcleo. La fusión es entonces posible.

La energía desprendida podría permitir, a término, producir electricidad.

El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras <a href="https://ednh.news/es/faq" target="_blank">FAQ</a> para conocerlas.<br/>Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.