París - A pesar del discurso voluntarista de Bruselas, a las ecotasas les cuesta imponerse en la Unión Europea (UE), donde la fiscalidad verde suele chocar con movimientos de contestación, como ha ocurrido con los "chalecos amarillos" en Francia.
En 2011, la Comisión Europea defendía para 2020 una "reorientación hacia la imposición medioambiental" que permitiría "un aligeramiento considerable de la imposición al trabajo". Pero fue en vano. Desde entonces, la proporción de ingresos fiscales medioambientales en la Unión, que era del 6,18%, se ha reducido casi cada año.
No obstante, en 2017 las ecotasas generaron 369.000 millones de euros de ingresos en la UE.
Contrastes
Letonia es el país de la Unión más puntero en materia de ecotasas. Según la oficina europea de estadísticas, Eurostat, el 11,11% de sus ingresos fiscales en 2017 procedieron de los impuestos medioambientales. Estos, que cuentan con el apoyo de la opinión pública, permitieron acelerar la conversión al verde de la economía del país báltico.Eslovenia y Grecia también lideran la apuesta, con un 10,13% y 9,5% de ingresos fiscales medioambientales, respectivamente.
Estos tres países están muy por encima de la media europea, del 5,97%.
En el otro lado del espectro aparece Luxemburgo, el que menos impuestos ecológicos aplica (4,25%). Alemania (4,46%), Bélgica (4,74%), Francia (4,77%) y Suecia (4,8%) no van mucho mejor.

Gráfico: Iris Royer de Vericourt y Thomas Saint-Cricq / AFP
Ejemplos de ecotasas
En Alemania, la fiscalidad verde se basa en reformas de 1999 y 2000. Los alemanes pagan, entre otros, un impuesto a la electricidad de 6,405 céntimos por kilovatio, hora que financia directamente las infraestructuras de energías renovables.
En Hungría se recauda una ecotasa a través del IVA que grava los productos que generan desechos, como las bolsas de plástico, las baterías y los embalajes. Va de 20 a 2.000 florines (de 0,06 a 6 euros) por kilo según el producto.
Bulgaria impone ecotasas en el registro de vehículos, de 125 a 310 leva (64-158 euros) según la antigüedad del vehículo. Los eléctricos están exentos.
Los griegos pagan desde enero por las bolsas de plástico en los supermercados. La medida fue bien aceptada y los expertos observan una reducción "significativa" de la cantidad de bolsas. Según el gobierno, los ingresos se destinarán al organismo encargado del reciclaje.
La energía en Letonia está fuertemente gravada. Los impuestos al fuel son de alrededor de 509 euros por cada 1.000 litros y el carbón tiene tantos impuestos que es casi imposible abrir una central. No ocurre lo mismo con el gas natural, menos tasado.
Contestación y cambios de planes
Las protestas de los "chalecos amarillos" en Francia representan el último movimiento de amplitud surgido de la contestación a un impuesto medioambiental. Un alza de las tasas a los carburantes prevista para 2019 motivó a finales de 2018 el inicio de una serie de manifestaciones, ocupaciones de rotondas y bloqueos de rutas que acabó convirtiéndose en una contestación general a la acción del gobierno. Aunque tras tres semanas de movilización se anuló la medida, el movimiento continúa.
En Bulgaria, donde las ecotasas suelen recibirse con indiferencia, una de ellas generó polémica: el intento de aumentar sensiblemente el impuesto anual a los vehículos de más de 10 años. El poder debió dar marcha atrás y decidió reducir el impuesto a los vehículos nuevos.
Por su parte, Eslovenia, alumno habitualmente aplicado en materia de fiscalidad medioambiental, un alza de los impuestos a las emisiones de CO2 motivó a finales de 2014 una manifestación ante la sede del gobierno. Este aceptó una modificación de la medida para no golpear demasiado a los mayores contaminantes.
En Estonia, la industria del esquisto bituminoso logró obtener una reducción de las tasas durante algunos años.
En Suecia, la tasa a los carburantes animó la campaña de las legislativas en 2018, en la que los Demócratas de Suecia, un partido de extrema derecha que quedó en tercera posición en los comicios, defendió la limitación de dicho impuesto, sobre todo para los agricultores tras una inédita sequía.
Por Jean-Philippe Chognot
"excerpt": "A pesar del discurso voluntarista de Bruselas, a las ecotasas les cuesta imponerse en la Unión Europea, donde la fiscalidad verde suele chocar con movimientos de contestación.",
"creationDate": "2019-04-01",
"permalink": "https://ednh.news/es/el-peso-de-los-ecoimpuestos-en-la-ue/",
"language": "es",
"categories": "Contaminación medioambiental|Energía|Transporte y Movilidad",
"media": "Infografía",
"imageFeatured": "https://ednh.news/wp-content/uploads/2019/04/ecoimpuestos.jpg",
"status": "publish",
"authorId": "6",
"author": "afp"
}