El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras FAQ para conocerlas.
Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.
Download

Los líderes de la UE refinan su respuesta al «misil energético» ruso

Praga - Los líderes de la Unión Europea avanzaron el 7 de octubre en Praga en la definición de la demorada respuesta común a la crisis energética y el dramático aumento de las facturas al consumidor a raíz de la guerra en Ucrania.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, resumió el sentimiento generalizado al afirmar en el cierre de la cumbre que "Rusia disparó un misil energético contra el continente Europeo".

Sin embargo, Michel añadió que las sensibles discusiones mantenidas en la capital checa fueron "una etapa" camino a la cumbre que los mismos líderes realizarán a finales de octubre en Bruselas.

De acuerdo con Michel, los líderes europeos comparten la "ambición común" de definir y adoptar medidas que permitan reducir los precios de la energía, pero reconoció que persisten las diferencias sobre los medios de lograrlo.

El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras <a href="https://ednh.news/es/faq" target="_blank">FAQ</a> para conocerlas.<br/>Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.

 

De la discusión a la acción

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, saludó las discusiones en Praga, pero señaló que "está claro que hay una mayoría amplia" para que los líderes pasen de la discusión a la adopción de medidas concretas.

El primer ministro checo, Petr Fiala, el anfitrión de la cumbre y cuyo país ocupa la presidencia rotativa del Consejo Europeo, se comprometió a impulsar de urgencia una reunión de nivel ministerial para hacer avanzar una solución.

Los líderes de los países de la UE volverán a reunirse el 20 y 21 de octubre en la capital belga y se espera que, para entonces, la Comisión Europea presente un mapa más concreto de medidas a ser adoptadas de forma coordinada.

El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras <a href="https://ednh.news/es/faq" target="_blank">FAQ</a> para conocerlas.<br/>Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.

Las bases de las discusiones en Praga estaban delineadas en las propuestas de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) para reducir las exorbitantes facturas de energía, pero tras la urgencia, en la que todos coinciden, también hay desacuerdos.

En una carta a los líderes del bloque, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, insistió en que "solamente una respuesta europea común puede reducir los costes de la energía para las familias y las empresas".

Una quincena de países ha pedido públicamente la adopción de un precio tope a todo el gas natural importado a la UE, aunque un grupo encabezado por Alemania expresó su oposición a la iniciativa.

Un informe técnico de la Comisión apuntó que tal medida generaría más problemas que las posibles soluciones y sugirió que la adopción de ese tope se limite al gas ruso. Para la Comisión, esta alternativa permitiría reducir las facturas de la energía y al mismo tiempo privar a Rusia de recursos para financiar la invasión de Ucrania.

La intención, sin embargo, aún está a una cierta distancia de un acuerdo que satisfaga a todos.

El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras <a href="https://ednh.news/es/faq" target="_blank">FAQ</a> para conocerlas.<br/>Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.

 

Evitar el caos

Además de sus divisiones internas, los europeos tienen que lidiar con las reticencias de sus proveedores.

La OPEP+, la alianza de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, decidió esa semana recortar drásticamente su producción para sostener los precios.

En ese escenario, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, deploró hace una semana los precios "astronómicos" que exigen países como Noruega y Estados Unidos para su gas.

La UE ha decidido cesar sus compras de petróleo ruso por mar a partir del 5 de diciembre y lo tendrá difícil para que terceros países acepten el tope sobre los precios del petróleo ruso decidido con el G7.

El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras <a href="https://ednh.news/es/faq" target="_blank">FAQ</a> para conocerlas.<br/>Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.

La prioridad, por tanto, es evitar un sentimiento de "sálvese quien pueda" que termine por agudizar la crisis con medidas que dejen de lado la cooperación.

Hace una semana, Alemania hizo encenderse las luces de alarma ante esa posibilidad, al anunciar de forma unilateral un enorme plan de 200.000 millones de euros para proteger su economía de la crisis energética, una iniciativa que generó visible irritación en otras capitales europeas.

El contenido es de uso gratuito, pero está sujeto a unas condiciones de uso. Consulte nuestras <a href="https://ednh.news/es/faq" target="_blank">FAQ</a> para conocerlas.<br/>Si usted pulsa en las opciones Download/Embed (descargar/insertar), reconoce que ha leído y ha aceptado las condiciones de uso.

Por Aldo Gamboa